top of page

Moscato: El Vino Dulce Que Enamora a los Principiantes


Si hay un vino que puede conquistar hasta a los paladares menos acostumbrados, ese es el Moscato. Su dulzura, aroma afrutado y ligereza lo convierten en la elección perfecta para quienes dan sus primeros pasos en el mundo del vino. Pero, ¿qué hace tan especial al Moscato? Acompáñame en este viaje para conocer su historia, cómo y dónde se cultiva, sus cualidades y algunos tips para disfrutarlo al máximo.


Un poco de historia: De los romanos a la modernidad

El Moscato es uno de los vinos más antiguos del mundo. Sus raíces se remontan a la época de los romanos, quienes ya cultivaban la uva Moscatel, la base de este vino. Se cree que esta variedad tiene su origen en la región del Mediterráneo, específicamente en Grecia y Egipto, y que los romanos la llevaron a Italia y Francia.


Lo interesante del Moscato es que ha sabido mantenerse vigente a lo largo de los siglos. Mientras otros vinos han pasado de moda, el Moscato ha resurgido una y otra vez, especialmente en el siglo XXI, cuando se convirtió en tendencia en Estados Unidos y otras partes del mundo gracias a su perfil amigable y fácil de beber.


¿Dónde y cómo se cosecha?

El Moscato se elabora con la uva Moscatel, que es una de las pocas variedades de uva que realmente huele y sabe a uva fresca. Se cultiva en diversas partes del mundo, pero las regiones más famosas por su producción de Moscato son:


  • Italia (Piamonte): Aquí nace el célebre Moscato d’Asti, un vino levemente espumoso y aromático.

  • Francia (Alsacia y Roussillon): Se producen versiones secas y dulces.

  • España: Donde se encuentra como Moscatel, ideal para vinos dulces y generosos.

  • Estados Unidos (California): En las últimas décadas ha ganado popularidad, especialmente con versiones más dulces y afrutadas.

  • Australia: Productores como Brown Brothers han creado estilos frescos y modernos de Moscato.


La cosecha del Moscato se realiza generalmente al final del verano o principios de otoño, cuando las uvas han alcanzado una buena concentración de azúcares y aromas. En el caso del Moscato d’Asti, se utiliza una fermentación controlada para mantener la frescura y el ligero burbujeo característico.


Cualidades y características del Moscato

Si algo distingue al Moscato, es su aroma embriagador y su sabor dulce y fresco. Veamos sus principales características:


  • Aroma: Floral y frutal. Se perciben notas de durazno, albaricoque, flor de azahar, miel y cítricos.

  • Sabor: Dulce pero equilibrado, con acidez refrescante.

  • Cuerpo: Ligero y fácil de beber.

  • Alcohol: Generalmente bajo, entre 5% y 7%, lo que lo hace perfecto para quienes prefieren vinos suaves.

  • Estilos: Se puede encontrar en versiones tranquilas, espumosas y fortificadas.


¿Cómo disfrutar el Moscato?

El Moscato es un vino muy versátil. Aquí algunas recomendaciones para disfrutarlo al máximo:


Maridaje:

  • Postres: Va de maravilla con tartas de frutas, mousse de maracuyá, helados y postres con almendras.

  • Quesos: Acompaña bien quesos frescos como ricotta, mascarpone y queso de cabra.

  • Platos especiados: Su dulzura contrasta de manera espectacular con comida tailandesa, india o mexicana.


Temperatura ideal: Se recomienda servirlo bien frío, entre 6°C y 8°C, para resaltar su frescura y aromas.


Momento ideal para beberlo: Es perfecto para un brunch, una tarde calurosa o simplemente para relajarse sin preocuparse por vinos complejos. También es una excelente opción para quienes quieren un vino festivo sin el grado alcohólico.


Curiosidades sobre el Moscato

  • Bebida de emperadores: Se dice que en la Antigua Roma era un vino reservado para la nobleza.

  • Auge en la música: En los años 2010, artistas como Drake y Kanye West mencionaron el Moscato en sus canciones, aumentando su popularidad entre los jóvenes.

  • Día del Moscato: Existe un día internacional para celebrar este vino, el 9 de mayo.


Preguntas y respuestas rápidas sobre el Moscato

¿El Moscato siempre es dulce? No, aunque la mayoría lo es, existen versiones más secas, especialmente en Francia y España.


¿Es lo mismo Moscato que Moscatel? Sí y no. "Moscato" es el nombre en italiano y se usa para vinos más ligeros, mientras que "Moscatel" suele referirse a vinos más densos y dulces, como los generosos de España y Portugal.


¿Por qué a los principiantes les gusta tanto? Por su dulzura, bajo alcohol y sabores frutales, lo que lo hace muy accesible para quienes no están acostumbrados a los vinos secos y tánicos.


El Moscato es la puerta de entrada ideal al mundo del vino, pero no se queda solo en los principiantes. Su versatilidad y frescura lo convierten en una opción para cualquier momento, especialmente cuando se quiere algo ligero y festivo.


¿Ya lo probaste? ¿Cuál es tu Moscato favorito? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Comments


bottom of page